LAS AREPAS DE MANUS
RICAS Y DELICIOSAS AREPAS AL CARBON, DE PURO MAIZ, AREPAS MONTAÑERAS HECHAS POR UNA ANTIOQUEÑA EMPRENDEDORA.SI SEÑORES LAS MEJORES AREPAS MONTAÑERAS LAS ENCUENTRAS EN LA CARRERA 75 113-35 BARRIO FLORENCIA
![]() |
ESTAS SON LAS MEJORES AREPAS DE MEDELLIN |
AREPAS ANTIOQUEÑAS.Preparación:Se compra un kilo de maíz blanco retrillado, se lava y se pone a hervir en una olla a presión hasta que cocine pero que no quede demasiado blando. Luego en un molino se muelen los granos formando una masa suave. Este producto se amasa con las manos hasta formar una masa moldeable.
Lista la masa se pone en el molde y con un rodillo de madera le da la forma. Las arepas se pueden hacer gruesas y redondas un poco achatadas a los lados “forma de globo”, delgadas y cuadradas, no importa la forma sino el asado final para que conserven su sabor.
Como asarlas:El mejor sabor de la arepa se logra asándolas al calor que produce el carbón de leña, asi lo hacemos en AREPAS ANTIOQUEÑAS MANUS.La arepa debe ir colocada sobre una base que puede ser una parrilla de alambre, una lámina metálica o un tiesto de barro “Cayana o callana” que se colocan sobre el calor. Se deben voltear continuamente para que se vayan dorando igual por ambos lados, y el volteado se hace cuando la arepa comience a echar un poco de humo.
Las arepas son una torta de maiz deliciosa que se consume como alimento humano en muchas partes del mundo y las llaman de otras maneras “tortillas en México”, por ejemplo, pero su consumo destacado se hace en Colombia, en especial en la región de Antioquia donde es base de alimentación que no puede faltar como acompañante en las comidas diarias, ya sean dulces o de sal.Las arepas al moler la masa se le puede agregar queso, yuca y si quiere una pizca de sal según los gustos.Se pueden elaborar arepas de otras formas dándole un tratamiento diferente al maiz:Las arepas antioqueñas más conocidas como arepas paisas fuera de ser una acompañante de las comidas, se puede comer sola ya sean rellenas de queso, untadas de mantequilla y queso, rellenas o cubiertas de hogao, atún, camarones, carne desmechada, quesito.